OLPC Colombia/Piloto Fundación Marina Orth

From OLPC
< OLPC Colombia
Revision as of 17:43, 20 February 2012 by 190.249.102.117 (talk) (OBJETIVO)
Jump to: navigation, search

OLPC-MARINA ORTH SCHOOL

OBJETIVO


Hacer de la I. E. Rural Marina Orth una institución educativa rural, pública con énfasis en inglés, Informática y Liderazgo, donde cada estudiante de Pre-escolar a 5º tiene su propio computador portátil, capaz de ser líder para la región y de competir globalmente.


IMPACTO SOCIAL

  • Reducción de brecha digital
  • Mitigación de la pobreza
  • Dotación tecnológica
  • Promoción de liderazgo
  • Innovación (un computador por niño, vereda con red wi fi).
  • Empoderamiento (maestros proponentes, estudiantes monitores).
  • Educación de calidad (trabajo por proyectos).
  • Asociación efectiva entre lo público y lo privado, entre lo nacional y lo internacional.
  • Equidad (estudiantes que pueden competir globalmente).




== DATOS GENERALES ==


Fecha de inicio: 14 de Julio De 2005

Nº de estudiantes: 370

Nº de maestros: 20

Nº de familias beneficiadas: 300




COMPUTADORES E INTERNET

Nº de computadores al inicio: 7

Nº total de computadores a 2011: 467

Nº de computadores XO-OLPC: 284

Nº de computadores Classmate: 84

'Nº de computadores en sala de Informática: 35

Nº de computadores media técnica: 20

Nº de aulas interactivas: 1

Servidor y Periféricos: Si

Tipo De Red: Escolar y Veredal

Nº De Antenas Red Wifi: 9

Tipo De Tecnología: Motorola - Moto Mesh Duo 2.4/5.8 Dual Ac

Nº de estudiantes-familias con cuentas en Facebook: 194



POBLACIÓN BENEFICIADA

Nº de estudiantes beneficiados: 405 Nº de maestros beneficiados: 14 Nº de familias beneficiadas: 370 Nº de promociones: 5 (2006, 2007, 2008, 2009,2010) Nº de estudiantes graduados: 87 Nº de estudiantes graduados en carreras técnicas, tecnológicas o profesionales: (Agronomía, Ejército, Negocios Internacionales, Secretariado Ejecutivo, Administración Tecnológica, Hotelería Y Turismo, Administración De Empresas, Costos Y Finanzas, Enfermería, Química, Diseño Gráfico, Modistería, Ingeniería Eléctrica, Psicología, Derecho, Mecánica Industrial, Terapia Respiratoria, Modelaje, Secretariado Bilingüe, Inglés, Trabajo Social): 35 Nº de estudiantes trabajando: (oficina, peluquería, ventas, construcción, secretaría de salud, conductor): 27 Nº de estudiantes realizando otras actividades o no localizados: (vive en otro lugar, ama de casa): 25 Nº de becas y/0 auxilios otorgados: 12 Nº De Estudiantes Que Han Participado En Programas En El Exterior (Youth Ambassador 2010): 1 SOCIOS

Fundación Marina Orth

OLPC-Centro Educativo Rural Campo Alegre

OLPC-Colegio Básico Camino de Paz

Centro de Soporte Autorizado XO-OLPC Colombia

"… el proceso educativo se parece más al vuelo de una mariposa
que a la trayectoria de una bala."
Philip Jackson

VUELA PROJECT

Para la Fundación Marina Orth es un orgullo poder implementar el Proyecto “VUELA” en la Institución Educativa Rural Marina Orth, como proyecto piloto de la Fundación OLPC para Colombia.

La Fundación ha constituido un equipo especial para desarrollar dicho proyecto, compuesto por un director ejecutivo, un director pedagógico y un director tecnológico que, de la mano de los Directivos y maestros de la Institución Educativa, y, de modo particular de las maestras que realizarán el pilotaje, se lanzará a alcanzar los objetivos propuestos.

En este proceso destacó, primero que todo, el patrocinio oficial de la Compañía CHEVRON PETROLEUM COMPANY, sin la cual este proyecto no fuera posible. Destaco también la ayuda incondicional que nos ha venido prestando la UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, pionera en Educación Virtual en Colombia y con quien hemos suscrito un convenio de cooperación pedagógica. Gracias a ella y al empeño constante de los maestros que intervinieron en el proceso, tenemos ahora en nuestras manos esta RUTA PEDAGÓGICA, que nos marcará un derrotero y que será enriquecida constantemente durante el proceso.

Otra iniciativa digna de ser nombrada es el COMITÉ OLPC-MEDELLÍN que como un ente asesor, ha venido enriqueciendo la reflexión en torno a las riquezas del proyecto educativo OLPC.

Finalmente, agradezco a Dios la oportunidad de encontrar en el camino una herramienta que puede llegar a ser un elemento de transformación de nuestra tantas veces golpeada educación. Los resultados finales nos lo dirán, así que manos a la obra.


Aguas Frías, 29 de Agosto de 2008.

Luis Fernando Sánchez Hurtado
Director Ejecutivo
Fundación Marina Orth


El proyecto OLPC en la Institución Educativa Rural Marina Orth,
después de un proceso creativo con maestros y estudiantes,
ha adoptado el nombre de PROYECTO VUELA:
V: Vereda; U: Unión; E: Escuela; L: Laptop; A: Aprendizaje;
de tal modo, que éste es un proyecto de Aprendizaje que usa

las Laptops para Unir a la Escuela con la Vereda.


ETAPAS DEL PROYECTO

PROYECTO OLPC-MARINA ORTH

___________PRIMERA ETAPA: INICIACIÓN____________
Enero 23 a Junio 02 - 08
_________SEGUNDA ETAPA: SENSIBILIZACIÓN: _________
Sub-etapa Pedagógica y Sub-etapa Técnica
Junio 03 a Agosto 31 - 08
___________TERCERA ETAPA: IMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA_______________
Primera Parte: Septiembre 01 a Noviembre 28 – 08
Segunda Parte: Febrero 15 a Julio 12 - 09
___________CUARTA ETAPA: RESULTADOS___________

Junio 15 a Julio 15 de 09


MARCO TEÓRICO

1. Ventajas del 1 to 1 learning
2. Construccionismo
3. Proyectos de aula
4. Grupos de Aprendizaje Colaborativo

REFERENTES

1. INTERNACIONALES
2. NACIONALES
3. REGIONALES Y/O LOCALES


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Desarrollo de un proyecto usando la guía de Grupos de Aprendizaje Colaborativo

OBJETIVOS

1. GENERAL


Generar un cambio que permita a los maestros desaprender responsablemente, permitiendo a sus
estudiantes aprender aprendiendo lo verdadero y esencial, mediante la interacción y la
exploración, en contexto real, a través del uso de las XO, ventanas al mundo y herramientas
que desarrollan su pensamiento.

2. ESPECÍFICOS

  1. Brindar a los maestros de la Institución Educativa Rural Marina Orth y demás actores del proyecto VUELA un plan de re-educación.
  2. Hacer con los maestros la reflexión pertinente en torno al tema de la pedagogía Construccionista inherente al proyecto VUELA.
  3. Desarrollar el sentido de los proyectos de aula desde los encuentros de aprendizaje; es decir, haciendo con los maestros el ejercicio del proyecto de aula.
  4. Construir y desarrollar con los maestros implicados proyectos de aula.
  5. Implementar la dinámica de trabajo de los grupos de aprendizaje colaborativo.
  6. Recorrer con los maestros de la Institución Educativa Rural Marina Orth el proceso de aprendizaje de las XO.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

1. Maestros y grados escolares que intervienen en la primera fase:
Maestra Ligia Ester Saldarriaga, Preescolar
Maestra Bernarda Gómez, Primero
Maestra Martha Lía Valencia, Segundo
2. Actividades (programas) de la laptop a utilizar por grados
Preescolar: Write, Paint, Record, Terminal, Read, Browse, Story Builder, Tam tam edit, Turtle art,
Memorize, Watch and Listen, Jipsau puzzle, Words.
Primero: Write, Paint, Record, Terminal, Read, Browse, Story Builder, Tam tam edit, Turtle art,
Memorize, Watch and Listen, Jipsau puzzle, Words, Wiki browse.
Segundo: Write, Paint, Record, Terminal, Read, Browse, Story Builder, Tam tam edit, Turtle art,
Memorize, Watch and Listen, Jipsau puzzle, Words, Wiki browse.


VALORES A FORTALECER

Responsabilidad, autonomía, respeto, creatividad.
Preguntar: buscar e investigar.
Crear: planear, diseñar, resolver problemas.
Comunicar: diseminar ideas, compartir estrategias.

COMPETENCIAS

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

Concebida como la capacidad del estudiante para dar sentido a los
problemas que surgen de una situación. En esta instancia se propone que el estudiante entienda
verdaderamente el sentido que tiene esta área para su vida.
Para que el estudiante sea competente a nivel interpretativo realiza:
• Explicación de conceptos básicos.
• Exploración del tema y sus aplicaciones para la vida cotidiana.
• Construcción de conceptos a través de la consulta y la investigación.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

Son las razones que el estudiante pone de manifiesto ante un problema y
se da cuando éste explica o expone con argumentos sólidos lo que ha aprendido ante una
situación de la vida cotidiana.
Para que el estudiante sea competente a nivel argumentativo debe presentar:
• Proposición de exposición de conceptos construidos y trabajos desarrollados por los mismos
estudiantes.
• Evaluaciones escritas donde demuestra su capacidad conceptual y práctica.

COMPETENCIA PROPOSITIVA

Permite la generación de hipótesis, establecimiento de conjeturas,
encontrar posibles deducciones. En esta etapa el estudiante estará en capacidad de proponer
alternativas viables a la solución de problemas que le son planteados.
Para que el estudiante sea competente a nivel propositito debe presentar:
• Desarrollo de proyectos individuales como apoyo al proyecto de la feria de la ciencia.
• Proporción de problemas aplicados a la vida cotidiana para que sean resueltos por el
estudiante a través de la hipótesis y la generación de nuevos conceptos y teorías.

Competencias Ciudadanas
Competencias Laborales Generales

FOTOS

PRIMERA ENTREGA

PRIMEROS PASOS